Una aproximación sanmartiniana

En enero de 1817 se iniciaba la gesta histórica más importante por la libertad de nuestro pueblo. 


San Martín corre el riesgo de ser nuevamente ninguneado por el poder político de turno. Esa será una de sus grandes capacidades históricas: incomodar a los que entienden que la libertad es el poder absoluto del individuo en un mundo trágicamente desigual. No vamos a encontrar en el relato oficial de los próximos años nada que referencie valores y sentires de nuestro máximo prócer. 


Doscientos siete años después, en Davos, un presidente argentino en tono mesiánico de quién porta las grandes verdades de la humanidad plantea un horizonte al otro extremo de aquel camino iniciado en la cordillera de los Andes. 


Hay algo en lo que empiezo a coincidir con el actual presidente: ” no la vimos ” o quizás peor y más reprochable a quienes defendemos la razón del estado: la vimos y lo/la dejamos crecer/correr. 


La revolución está vez fue de los indiferentes. Por eso las plazas vacías. Les alcanza con compartir torpes publicaciones. Ellos han ganado una partida en la que pueden desconocer sus consecuencias y resultados, pero no el goce que genera ver caer a quienes no los vieron ni escucharon. Desde ahí se abrazarán a consignas gravemente anti populares. 


Que habrá pensando San Martín ante la enormidad de nuestra cordillera mientras organizaba a más de 5000 compatriotas? No lo sé. Pero seguro que jamás se le ocurrió que era imposible cruzarla.

Compartir:

Más noticias

#EsPOLITICOelCambioClimático

La necesidad salvaje de generar ganancias por encima de la salud pública, y el ambiente en el que vivimos millones nos están hipotecando un presente

Maelstrom

La imagen le corresponde al video anime del tema Maelström, del último disco de Fito Paez . Una letra que parece encontrar su pie de

Contactános

Cuéntanos qué estás necesitando